Dra. María Victoria Gálvez, Dra. Yolanda Gilaberte, Dr. José Aquilera y Leonor Prieto
Tema 1:
¿La fotoprotección tópica es capaz de frenar la incidencia de cáncer de piel?
Tema 2:
¿Hasta qué punto es importante utilizar Fotoprotección todos los días del año?
Tema 3:
¿Son seguros los fotoprotectores? ¿Cuál es su implicación en la aparición de fotoalergia y fototoxia?
Tema 4:
¿Son seguros los fotoprotectores a nivel sistémico? Se ha hablado de que pueden jugar un papel como disruptores endocrinos
Tema 5:
Si hablamos de los diferentes tipos de filtros, ¿tienen el mismo nivel de seguridad? ¿O hay diferencias entre filtros físicos y químicos?
Tema 6:
¿Hasta qué punto es necesaria la fotoprotección frente a los infrarrojos?
Tema 7:
¿Y en el caso de la fotoprotección frente a luz azul o frente a las pantallas?
Tema 8:
¿Es compatible el uso de fotoprotectores con el cuidado del medioambiente?
Tema 9:
¿Es interesante el uso de Fotoprotección sistémica?
Tema 10:
¿La fotoprotección en edades avanzadas puede interferir en la síntesis de vitamina D?
Tema 11:
¿Existe una dosis de exposición a la radiación solar recomendada para asegurar la síntesis de Vitamina D?
Tema 12:
Las texturas de los fotoprotectores, ¿protegen todas igual?
Tema 13:
¿Es necesario aplicar los productos en el rostro en un orden determinado para asegurar una óptima fotoprotección o es indiferente?
Tema 14:
¿Es necesario aplicar la fotoprotección 30 minutos antes de exponerse al sol?